La parra de porcelana es una trepadora original del este de Asia: China, Japón, Corea y el este de Rusia. Forma lianas vigorosas y atractivas, de bayas muy coloreadas y comestibles en otoño, al igual que sus hojas y tallos. Su expansión se controla bien, aunque ha llegado a ser invasora en la costa noreste de Estados Unidos.
Gastronomía
Los frutos se suelen cocer, pero no son muy recomendables porque tienen un sabor muy especial. Las yemas de las hojas y tallos pueden prepararse como si fuera verdura.
Salud
Esta planta se utiliza para combatir las fiebres y limpiar la sangre.
Decoración
Atractiva viña de bayas coloridas. Puede crecer como bonsái. Los pájaros se sienten atraídos por las bayas.
jueves, 31 de marzo de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
Aro
Todas las partes de la planta son venenosas, pero se le atribuyen virtudes terapéuticas verdaderamente
prodigiosas contra los callos y verrugas, pero es muy
venenoso. Por esta razón no es aconsejable la preparación de
infusiones y decocciones, cuya prescripción debe dejarse exclusivamente
al médico.
Con las hojas frescas del aro, bien machacadas en un almirez, se prepara una especie de puré que se tiene por maravilloso cuando se trata de activar la cicatrización. Las raíces son comestibles si se pelan y se dejan en remojo con agua, varios días antes de cocerlas al horno.
En infusión o cataplasma puede emplearse en catarros, como expectorante; las hojas frescas para las quemaduras, incluso los rizomas para los callos.
Pero no hay que tomar esta planta más que a dosis rigurosamente prescritas, debido a su alta toxicidad. Debido al grave riesgo que entraña esta planta sólo se usará bajo estricto control médico.
Con las hojas frescas del aro, bien machacadas en un almirez, se prepara una especie de puré que se tiene por maravilloso cuando se trata de activar la cicatrización. Las raíces son comestibles si se pelan y se dejan en remojo con agua, varios días antes de cocerlas al horno.
En infusión o cataplasma puede emplearse en catarros, como expectorante; las hojas frescas para las quemaduras, incluso los rizomas para los callos.
Pero no hay que tomar esta planta más que a dosis rigurosamente prescritas, debido a su alta toxicidad. Debido al grave riesgo que entraña esta planta sólo se usará bajo estricto control médico.
martes, 29 de marzo de 2016
Almez
El almez es un árbol común en Asia y Europa. Con las semillas se producen aceite y con las raíces se hace un colorante amarillo para teñir seda.
Los frutos son muy pequeños , pero son comestibles y se puede hacer mermelada y vino dulce. El fruto fresco del almez también se puede consumir en estado crudo. Es un alimento muy sabroso con un sabor muy particular, aunque no tiene una gran concentración de nutrientes. Las principales propiedades son como tónico digestivo, astringente y antidiarreico. El consumo regular de su fruta ayuda a mejorar la digestión así como reducir problemas de disentería, inflamaciones en los intestinos, o similares. Este efecto también se puede obtener a través del consumo regular de infusiones a base de los frutos.
Otro uso común es como antihemorrágico, se suele emplear para mejorar los periodos, casos de amenorrea, reducir sangrados prolongados durante la menstruación, así como reducir los cólicos. Sus efectos son muy recomendados para todo tipo de menstruaciones irregulares o dolorosas.
Los frutos son muy pequeños , pero son comestibles y se puede hacer mermelada y vino dulce. El fruto fresco del almez también se puede consumir en estado crudo. Es un alimento muy sabroso con un sabor muy particular, aunque no tiene una gran concentración de nutrientes. Las principales propiedades son como tónico digestivo, astringente y antidiarreico. El consumo regular de su fruta ayuda a mejorar la digestión así como reducir problemas de disentería, inflamaciones en los intestinos, o similares. Este efecto también se puede obtener a través del consumo regular de infusiones a base de los frutos.
Otro uso común es como antihemorrágico, se suele emplear para mejorar los periodos, casos de amenorrea, reducir sangrados prolongados durante la menstruación, así como reducir los cólicos. Sus efectos son muy recomendados para todo tipo de menstruaciones irregulares o dolorosas.
lunes, 28 de marzo de 2016
Saskatoon
Se utilizan como decoración, son resistentes, fáciles de controlar y encajan bien en jardines pequeños. El saskatoon (y otras especies Amelanchier) forman híbridos naturales, a veces difíciles de identificar, pero todas producen bayas sabrosas y atractivas. Forma un arbusto originario de las praderas canadienses, las llanuras norteñas y los estados del sudoeste de Estados Unidos. Se utilizaba ya como fuente alimentaria por los indios nativos. Mezclaban el fruto con carne y grasas, y secaban entonces la mezcla para obtener carne seca, un ingrediente básico en el invierno. Los pioneros del norte sobrevivían al frío comiendo bayas secas. Sin embargo, hasta hace unos 20 años, sólo se recogían frutos silvestres o de pequeñas parcelas cultivadas. Ahora existe un mayor interés por su fruto. La palabra saskatoon deriva de la palabra india misaskwatomin, y significa «árbol de mucha madera».
Gastronomía
Frutos de buena calidad y sabor parecido a los arándanos. Se pueden comer frescos o añadir a salsas, pasteles, zumos y postres; también se puede elaborar vino, o comerlos con queso. Son mejores cuando están maduros. Sus hojas ofrecen un buen te.
Nutrición/salud
Las bayas contienen más proteínas, grasas y fibra que cualquier otra fruta. Además cuenta con un buen nivel de vitamina C, magnesio, hierro y cobre. También tienen indices de calcio, fósforo, zinc, manganeso y vitamina A. Algunos estudios han demostrado que cuanto más
intenso es su color violeta más fuerte resulta su propiedad antioxidante gracias a lo que realizan una actividad antioxidante importante similar a los arándanos. Actúan beneficiosamente reduciendo los niveles de lípidos de baja intensidad y previniendo las enfermedades cardíacas. Contienen un 20% de sacarosa y un 10 % de azúcares reductores: los niveles de azúcar se elevan antes de la maduración. El ácido orgánico predominante
es el málico.
Otros usos
La madera es robusta, con una textura dura y lisa. Se utiliza en la fabricación de herramientas. Si se calienta, su dureza aumenta todavía más.
Decoración
Excelente para decorar, por sus flores abundantes y su color otoñal. Ideal para jardines pequeños; pueden disponerse formando grupos o aislados. Un fondo oscuro les favorece. También son arbustos útiles para el control de la erosión.
viernes, 25 de marzo de 2016
Almendro
La almendra es el fruto de este árbol, se come a menudo crudo o tostado, también es un componente de varios platos. Las almendras están disponibles en muchas formas, enteras, en rodajas (en copos, fileteadas), y como harina. También se puede obtener aceite y mantequilla de almendras o incluso leche de almendras. Estos productos se pueden utilizar tanto en platos dulces y como en salados.
Los beneficios para la salud de las almendras son extensas, y se utilizan con frecuencia como una solución saludable para el alivio de la constipación, trastornos respiratorios, tos, trastornos del corazón, anemia, impotencia, y la diabetes. También ayuda en el mantenimiento de la salud del cabello, cuidado de la piel (psoriasis), y el cuidado dental.
Las almendras dulces son comestibles, mientras que las almendras amargas se utilizan para hacer aceite de almendras que se utiliza para dar sabor a los alimentos.
El aceite de almendra se utiliza como agente saborizante en productos horneados, productos de perfumería y medicamentos. El de almendras dulces se utiliza para cremas y lociones cosméticas.
Los beneficios para la salud de las almendras son extensas, y se utilizan con frecuencia como una solución saludable para el alivio de la constipación, trastornos respiratorios, tos, trastornos del corazón, anemia, impotencia, y la diabetes. También ayuda en el mantenimiento de la salud del cabello, cuidado de la piel (psoriasis), y el cuidado dental.
Las almendras dulces son comestibles, mientras que las almendras amargas se utilizan para hacer aceite de almendras que se utiliza para dar sabor a los alimentos.
El aceite de almendra se utiliza como agente saborizante en productos horneados, productos de perfumería y medicamentos. El de almendras dulces se utiliza para cremas y lociones cosméticas.
jueves, 24 de marzo de 2016
Alcornoque
Este árbol da un fruto llamado bellota; de la bellota una vez seca, se la puede moler hasta conseguir un polvo, el cual es bueno como un espesante en guisos o mezclado con cereales y utilizando este tipo de harina para la elaboración de pan.
La semilla tostada es un sustituto del café considerado muy parecida a dicha bebida por sus propiedades.
Los nativos americanos al igual que en la antigua Grecia y en Japón recolectaban bellotas para su consumo y sabían como hacerlas digeribles a través de procesos de fermentación.
La corteza molida que se utilizaba para diarreas infantiles por su carácter astringente. Además se han atribuido propiedades analgésicas y antiinflamatorias al fruto, aplicándose para el tratamiento de infecciones bucales, llagas, dolores reumáticos, trastornos renales, molestias oculares, etc.
De la corteza se saca un material impermeable y elastico llamado corcho, aprovechando estas características es empleado para varios usos, uno muy conocido es el uso como tapón en muchas botellas de bebidas.
Acebo
Mucha gente sólo piensa que el acebo solo se puede utilizarse como planta decorativa, utilizada en las vacaciones del invierno. Otros son conscientes de que sus bayas pueden ser altamente tóxicas cuando se ingiere. El acebo es un arbusto de mas de 400 especies.
Sólo las hojas de ciertas especies de acebo, se emplean para uso medicinal.
A pesar de que las bayas del acebo se han usado como purgante, también pueden causar diarrea excesiva, vómitos y deshidratación. Cuando se toman en ciertas circunstancias, las bayas pueden incluso dar lugar a una intensa enfermedad pudiendo llegar a la muerte. La hoja es la parte de la planta que se utiliza normalmente para fines medicinales.
Se puede preparar un té de hojas de esta planta, una vez estén secas. Otro método utilizado para ingerir las hojas del acebo es en un extracto líquido.
Se utilizan para combatir problemas tales como enfermedades digestivas, reumatismo, fiebre, presión arterial alta y varios otros mas. Cuando se toma la dosis y la especie correcta, esta planta puede servir como un recurso de valor incalculable para una gran variedad de condiciones de salud.
Sólo las hojas de ciertas especies de acebo, se emplean para uso medicinal.
A pesar de que las bayas del acebo se han usado como purgante, también pueden causar diarrea excesiva, vómitos y deshidratación. Cuando se toman en ciertas circunstancias, las bayas pueden incluso dar lugar a una intensa enfermedad pudiendo llegar a la muerte. La hoja es la parte de la planta que se utiliza normalmente para fines medicinales.
Se puede preparar un té de hojas de esta planta, una vez estén secas. Otro método utilizado para ingerir las hojas del acebo es en un extracto líquido.
Se utilizan para combatir problemas tales como enfermedades digestivas, reumatismo, fiebre, presión arterial alta y varios otros mas. Cuando se toma la dosis y la especie correcta, esta planta puede servir como un recurso de valor incalculable para una gran variedad de condiciones de salud.
domingo, 20 de marzo de 2016
Akebía
La familia de las Lardizabalaceae tiene pocos géneros, dispersos por el mundo, siendo difícil de adivinar su origen y expansión. En el este de Asia y en el Himalaya existen cinco géneros, y en Chile se encuentran dos más. El genero Akebía incluye plantas resistentes, semiperennes y trepadoras. Originarias de China central, Corea y Japón, a veces se localizan
en regiones de matorrales, bosques y colinas. Se han utilizado desde siempre en China, por sus frutos comestibles, pero también por su valor medicinal, especialmente contra la infertilidad. Los frutos se cosechan silvestres. Muchas de estas especies son decorativas, con flores abundantes y aromáticas en primavera, de follaje atractivo. Cultivadas normalmente para decorar, son semirresistentes, y cuentan con flores aromáticas y unos característicos frutos oblongos de pulpa blanca.
Gastronomía
Los frutos se comen frescos y tienen un sabor dulce y delicado. Algunos tienen más semillas que carne. Deseche las semillas, puesto que pueden causar dolor de estómago, aunque en China se considere medicinal. La akebia se puede mezclar con otros frutos para mejorar su sabor. También se fríe y come su piel, que es un poco dura. Los brotes jóvenes se utilizan en ensaladas, encurtidos o como sustitutivo del té.
Salud
Las plantas tienen un uso medicinal desde hace mucho en China, sobre todo para combatir la esterilidad. Los tallos cuentan con propiedades antibacterianas y antifúngicas y tratan el dolor, los problemas estomacales, las infecciones urinarias y la ausencia de menstruación. También se usan para mejorar la lactancia, como diurético y finalmente para aliviar la fiebre y como estimulante. Los frutos combaten el reuma y también son diuréticos. En China se considera anticancerígeno, en especial contra los cánceres gastrointestinales. Advertencia: estudios canadienses advierten que la akebia puede generar la ingestión de ácido aristolóchico presente en esta planta. Sus hojas y tallos lo contienen. Esta toxina puede ser cancerígena y puede provocar mutaciones celulares o fallos en el riñón. Sin embargo, otros dicen que puede ser anticancerigena.
Otros usos
Sus tallos se utilizan en la fabricación de cestos.
Decoración
Resultan idóneas para plantarlas como setos, arboles bajos, arbustos o en pérgolas.
en regiones de matorrales, bosques y colinas. Se han utilizado desde siempre en China, por sus frutos comestibles, pero también por su valor medicinal, especialmente contra la infertilidad. Los frutos se cosechan silvestres. Muchas de estas especies son decorativas, con flores abundantes y aromáticas en primavera, de follaje atractivo. Cultivadas normalmente para decorar, son semirresistentes, y cuentan con flores aromáticas y unos característicos frutos oblongos de pulpa blanca.
Gastronomía
Los frutos se comen frescos y tienen un sabor dulce y delicado. Algunos tienen más semillas que carne. Deseche las semillas, puesto que pueden causar dolor de estómago, aunque en China se considere medicinal. La akebia se puede mezclar con otros frutos para mejorar su sabor. También se fríe y come su piel, que es un poco dura. Los brotes jóvenes se utilizan en ensaladas, encurtidos o como sustitutivo del té.
Salud
Las plantas tienen un uso medicinal desde hace mucho en China, sobre todo para combatir la esterilidad. Los tallos cuentan con propiedades antibacterianas y antifúngicas y tratan el dolor, los problemas estomacales, las infecciones urinarias y la ausencia de menstruación. También se usan para mejorar la lactancia, como diurético y finalmente para aliviar la fiebre y como estimulante. Los frutos combaten el reuma y también son diuréticos. En China se considera anticancerígeno, en especial contra los cánceres gastrointestinales. Advertencia: estudios canadienses advierten que la akebia puede generar la ingestión de ácido aristolóchico presente en esta planta. Sus hojas y tallos lo contienen. Esta toxina puede ser cancerígena y puede provocar mutaciones celulares o fallos en el riñón. Sin embargo, otros dicen que puede ser anticancerigena.
Otros usos
Sus tallos se utilizan en la fabricación de cestos.
Decoración
Resultan idóneas para plantarlas como setos, arboles bajos, arbustos o en pérgolas.
sábado, 19 de marzo de 2016
Membrillo de Bengala
De la familia de los cítricos, el membrillero de Bengala crece de forma silvestre en bosques secos de colinas y llanuras de la India central y meridional, en Birmania, Pakistán y Bangladesh. Se cultiva en toda la India, principalmente en los jardines de los templos, ya que se considera un árbol sagrado. La especie también se cultiva en Indochina y en el sudes-
te asiático, especialmente en Tailandia y el norte de Malasia. En Tailandia suele encontrarse en muchos templos budistas, donde sus frutos secados se hierven con agua para producir una bebida muy popular entre los monjes. En la cultura hindú, estos árboles se consideran sagrados y sus hojas se ofrecen a Shiva, quien se cree vive bajo un árbol de Bael. Por este motivo, no esta permitido arrancar estos árboles. El fruto forma una piel dura cuando está maduro, debajo de la cual se encuentra una carne sabrosa parecida a la mermelada.
Gastronomía
La pulpa es dulce y aromática, de buena calidad, aunque la carne de los frutos pasados se vuelve marrón y pierde el sabor, por lo que es mejor comerlos antes de que esto ocurra. Otro factor es la retirada de la cáscara externa, que a veces necesita forzarse si es leñosa. Utilice un cuchillo afilado para partirla en dos. La pulpa se consume como refresco, a menudo con
azúcar; también puede añadir leche o tamarindo. Los frutos sin madurar se usan para mermeladas, junto a ácido cítrico. Las hojas y brotes jóvenes se comen como verdura en Tailandia y como alimento de temporada en Indonesia. Reducen el apetito. La infusión de sus flores es refrescante.
Nutrición
Es una fuente de vitamina C bastante buena. El fruto contiene proteínas en un 5% y tiene un buen nivel de fósforo, potasio, calcio y magnesio. La hoja contiene un 0,6% de aceite esencial.
Salud
Muy utilizado en Asia y en la India por sus beneficios medicinales. El fruto, las raíces y las hojas ofrecen cualidades antibióticas. Los frutos sin madurar combaten la diarrea y la disentería. También se ha utilizado como afrodisiaco y como tónico general. En dosis grandes estos frutos disminuyen la respiración y la acción cardiaca y causan somnolencia. El zumo amargo, mezclado con miel, alivia el asma, el catarro y la fiebre. Un té hecho de sus flores se puede usar como loción ocular. Las decocciones de la raíz alivian las palpitaciones cardiacas, la indigestión, las inflamaciones del intestino y cesan el vómito. Advertencia: hay un 9% de taninos en la pulpa de los frutos silvestres, pero menos en los tipos cultivados.
La piel contiene hasta un 20% de taninos; también las hojas tienen niveles altos. Por esto la corteza se usa como veneno contra los peces. Si se abusa del tanino puede reducirse la absorción de proteínas y resultar cancerígeno.
Otros usos
El aceite esencial de la piel se utiliza en productos cosméticos. La madera es muy aromática al cortarse, y es dura, grisácea o blanca, pero no es resistente. Se usa para pequeños grabados y adopta una apariencia brillante. La pulpa del fruto tiene una acción detergente que sirve para lavar ropa. La goma que envuelve las semillas de los frutos silvestres se utiliza como pegamento o como material para la construcción. Algunos artistas la utilizan como
barniz protector de sus cuadros por sus propiedades especiales. Su aceite rico en limón sirve de aroma capilar. Las cáscaras de los frutos duros se suelen pintar como pequeños recipientes. La piel produce un tinte amarillo que puede aplicarse sobre el cuero para trabajarlo y darle algo de color.
Decoración
De valor ornamental parecido a las especies Citrus, las flores atraen a las abejas. Se puede utilizar como seto de separación.
te asiático, especialmente en Tailandia y el norte de Malasia. En Tailandia suele encontrarse en muchos templos budistas, donde sus frutos secados se hierven con agua para producir una bebida muy popular entre los monjes. En la cultura hindú, estos árboles se consideran sagrados y sus hojas se ofrecen a Shiva, quien se cree vive bajo un árbol de Bael. Por este motivo, no esta permitido arrancar estos árboles. El fruto forma una piel dura cuando está maduro, debajo de la cual se encuentra una carne sabrosa parecida a la mermelada.
Gastronomía
La pulpa es dulce y aromática, de buena calidad, aunque la carne de los frutos pasados se vuelve marrón y pierde el sabor, por lo que es mejor comerlos antes de que esto ocurra. Otro factor es la retirada de la cáscara externa, que a veces necesita forzarse si es leñosa. Utilice un cuchillo afilado para partirla en dos. La pulpa se consume como refresco, a menudo con
azúcar; también puede añadir leche o tamarindo. Los frutos sin madurar se usan para mermeladas, junto a ácido cítrico. Las hojas y brotes jóvenes se comen como verdura en Tailandia y como alimento de temporada en Indonesia. Reducen el apetito. La infusión de sus flores es refrescante.
Nutrición
Es una fuente de vitamina C bastante buena. El fruto contiene proteínas en un 5% y tiene un buen nivel de fósforo, potasio, calcio y magnesio. La hoja contiene un 0,6% de aceite esencial.
Salud
Muy utilizado en Asia y en la India por sus beneficios medicinales. El fruto, las raíces y las hojas ofrecen cualidades antibióticas. Los frutos sin madurar combaten la diarrea y la disentería. También se ha utilizado como afrodisiaco y como tónico general. En dosis grandes estos frutos disminuyen la respiración y la acción cardiaca y causan somnolencia. El zumo amargo, mezclado con miel, alivia el asma, el catarro y la fiebre. Un té hecho de sus flores se puede usar como loción ocular. Las decocciones de la raíz alivian las palpitaciones cardiacas, la indigestión, las inflamaciones del intestino y cesan el vómito. Advertencia: hay un 9% de taninos en la pulpa de los frutos silvestres, pero menos en los tipos cultivados.
La piel contiene hasta un 20% de taninos; también las hojas tienen niveles altos. Por esto la corteza se usa como veneno contra los peces. Si se abusa del tanino puede reducirse la absorción de proteínas y resultar cancerígeno.
Otros usos
El aceite esencial de la piel se utiliza en productos cosméticos. La madera es muy aromática al cortarse, y es dura, grisácea o blanca, pero no es resistente. Se usa para pequeños grabados y adopta una apariencia brillante. La pulpa del fruto tiene una acción detergente que sirve para lavar ropa. La goma que envuelve las semillas de los frutos silvestres se utiliza como pegamento o como material para la construcción. Algunos artistas la utilizan como
barniz protector de sus cuadros por sus propiedades especiales. Su aceite rico en limón sirve de aroma capilar. Las cáscaras de los frutos duros se suelen pintar como pequeños recipientes. La piel produce un tinte amarillo que puede aplicarse sobre el cuero para trabajarlo y darle algo de color.
Decoración
De valor ornamental parecido a las especies Citrus, las flores atraen a las abejas. Se puede utilizar como seto de separación.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Kiwi
El género Actinidia contiene mas de 400 especies, la mayoría de las cuales son originarias del este de Asia, en especial China. Los chinos han recogido este fruto silvestre durante milenios, pero nunca han cultivado la planta, algo de lo que son responsables los neozelandeses. Las especies varían considerablemente en la forma y color de las flores y los frutos. Los frutos pueden ir desde el naranja, rojo, verde, violeta, marrón, hasta el blanco, y su carne desde el naranja, rojo, violeta, verde, verde lima, hasta el amarillo. Uno de los factores que los ha hecho tan populares, especialmente en Nueva Zelanda, es su fácil conservación, de 4 a 6 meses a 0 °C, facilitando así su transporte a todas las partes del mundo. El gran interés que esta despertando el cultivo ole kiwis también radica en la buena
calidad de los frutos. Ademas de Nueva Zelanda, los kiwis también crecen en California, Italia, Japón, Francia, Chile, China, España, Grecia e Israel.
Gastronomía
Son deliciosos cuando estén frescos y firmes. aun no del todo maduros. Se pueden comer solos 0 como guarnición en postres y platos. Raramente se cocinan. También se toman en zumos, vino, mermeladas, etc. Los kiwis combinan bien con el aguacate, en ensaladas y con platos de gambas. pescado y pollo, pero nunca con yogur, porque existe una incompatibilidad de enzimas. Los frutos no maduros se procesan mejor. Los que estén pelados y enteros se pueden encurtir con vinagre, azúcar moreno y especies. Curiosamente. los chinos no aprecian esta fruta, aunque la tendencia esté cambiando.
Nutrición
Los kiwis tienen una alta concentración de vitaminas y minerales. Son ricos en antioxidantes y proporcionan mucha fibra. Es uno de los mejores frutos como fuente de vitamina C: 100mg/100g de carne, una proporción muy alta, pudiendo llegar hasta los 120mg/100g.
También contiene mucho potasio (340mg en un fruto grande) y ácido fólico (raro en un fruto). Extrañamente para un fruto carnoso, también tiene buenos niveles de vitamina E. seguramente debido a sus semillas. Sus buenos niveles de cromo parecen controlar el ritmo cardíaco y el uso de hidratos de carbono; también los niveles de calcio son altos. Ademas, los
kiwis tienen buenas cantidades de vitamina A, que reducen la posibilidad de cataratas y de degeneración macular. Los frutos contienen indices altos de una enzima proteolitica llamada actinidina. una eficaz ablandadora de carne. Las hojas mas jóvenes también se pueden cocinar y añadir a sopas y otras verduras para preparar originales recetas.
Salud
La actinidina ayuda a la digestión. El poligamol se utiliza como tónico cardíaco. Las ramas y hojas se hierven en agua y el liquido se utiliza para tratar la sarna canina.
Otros usos
La liana contiene una fibra que se utiliza para fabricar cuerdas, y se puede conseguir papel con las hojas y la corteza.
Decoración
La liana puede ser decorativa para cubrir pérgolas y estructuras similares. Tiene unas hojas tropicales grandes, atractivos tallos rojos y fantásticas flores a principio del invierno.
domingo, 13 de marzo de 2016
Arce del azúcar
Atractiva especie de árbol caduco de la familia de los arces, originaria del sur de Canadá y los estados del este de Estados Unidos. El arce de azúcar es quizás el más conocido. El jarabe de arce se ha extraído de la savia del arce durante siglos. Ya los indios nativos recogían y hervían la savia en troncos huecos. Fue uno de los primeros endulzantes que tuvieron para confeccionar dulces, bebidas y cerveza, además de utilizarlo como condimento. La savia se extrae del tronco mediante un pequeño orificio en el que un tubo la transporta hacia fuera. Entonces se hierve, durante bastante tiempo, hasta que se convierte en jarabe; se necesitan 35 litros de savia para conseguir 1 litro de jarabe, un arce maduro produce aproximadamente esta cantidad durante las 4 o 6 semanas que dura la temporada de producción, aunque puede variar según el árbol. Es delicioso en pasteles y otros dulces.
Gastronomía
Su jarabe es un endulzante alternativo. Tiene un saber delicioso. Lamentablemente, muchos
jarabes de arce comercializados provienen de otros edulcorantes y saborizantes. El auténtico es fantástico para crepes y otros postres. El vino, la cerveza y algunos licores se realizan con
la savia tal como se obtiene del árbol o parcialmente diluida.
Nutrición/salud
La savia contiene nutrientes que se transportan a las yemas de las hojas. La savia propiamente solo contiene un 2% de azúcar. Pero al diluirla, puede contener un 85 % de hidratos de carbono, de los cuales el 75 % son azúcares y, aunque puede causar reacciones de insulina y adrenalina, sus reacciones no son intensas como la del azúcar. No
contienen grasas y solo pocas proteínas. El jarabe tiene niveles altos de fosfatos y calcio, buenos para los huesos. Se ha utilizado para tratar la tuberculosis infantil.
Otros usos
Su madera es de buena calidad y se utiliza para fabricar muebles y otros revestimientos. La madera, ahumada, aporta un sabor único a los alimentos.
Decoración
Es un árbol muy atractivo, de colores maravillosos en otoño.
Gastronomía
Su jarabe es un endulzante alternativo. Tiene un saber delicioso. Lamentablemente, muchos
jarabes de arce comercializados provienen de otros edulcorantes y saborizantes. El auténtico es fantástico para crepes y otros postres. El vino, la cerveza y algunos licores se realizan con
la savia tal como se obtiene del árbol o parcialmente diluida.
Nutrición/salud
La savia contiene nutrientes que se transportan a las yemas de las hojas. La savia propiamente solo contiene un 2% de azúcar. Pero al diluirla, puede contener un 85 % de hidratos de carbono, de los cuales el 75 % son azúcares y, aunque puede causar reacciones de insulina y adrenalina, sus reacciones no son intensas como la del azúcar. No
contienen grasas y solo pocas proteínas. El jarabe tiene niveles altos de fosfatos y calcio, buenos para los huesos. Se ha utilizado para tratar la tuberculosis infantil.
Otros usos
Su madera es de buena calidad y se utiliza para fabricar muebles y otros revestimientos. La madera, ahumada, aporta un sabor único a los alimentos.
Decoración
Es un árbol muy atractivo, de colores maravillosos en otoño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)