Probablemente originaria de Sri Lanka y zonas cercanas, se ha cultivado en el sureste asiático y en Malasia durante siglos. Es un árbol popular en Filipinas, Queensland
y muchas islas del Pacifico. aunque también puede crecer en áreas del norte de Nueva
Zelanda y en muchas zonas de California. En algunos sitios se la conoce mas por su valor ornamental que por sus frutos.
Se suelen cortar en secciones estrelladas. El fruto es dulce y se come solo o combinado con otros frutos o en ensaladas. Se suelen utilizar por su valor ornamental.
Los frutos que no son muy maduros, se salan o se ponen en conserva. En Queensland, los mas dulces se cuecen como si fueran verdura.
También se extrae una bebida refrescante, que en Filipinas se utiliza como condimento. Las flores son ásperas y en Indonesia se añaden a las ensaladas, mientras que en la India las preparan en conserva.
Los frutos maduros reducen las hemorragias, fiebres. diarreas y actúan como diurético y remedio contra la resaca. Un bálsamo frutal sirve como remedio ocular y contra los eczemas. Colocando las hojas sobre las sienes se puede reducir el dolor de cabeza.
Las flores se han utilizado para expeler parásitos internos. Las semillas machacadas aumentan la producción de leche, aunque son ligeramente tóxicas.
Advertencia: los frutos no maduros contienen un nivel alto de ácido oxálico aunque también pueden ser altos también en los frutos maduros, de sabor mas ácido. Con moderación. el ácido oxálico no representa ningún problema (las espinacas lo tienen), pero en cantidades altas puede causar trastornos en la salud.
Las carambolas de tipo ácido se han utilizado para pulir metal. El jugo elimina las manchas de óxido en la ropa blanca. Los frutos sin madurar se pueden utilizar al tintar.
La madera es blanca, pero vuelve rojiza con el tiempo y es usada en la construcción y en ebanistería.
Es un atractivo árbol estando en un lugar protegido y cálido. El follaje es de un vistoso verde medio, las flores son aromáticas y sus frutos muy ornamentales.
jueves, 26 de mayo de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
Fresa silvestre
Son depurativas, purifican la sangre y ayudan a eliminar los
deshechos del organismo por lo que son muy adecuadas para casos de gota y artritis.
También son útiles en caso de estreñimiento y como tonificantes en casos de debilidad, convalecencia de enfermedades, anemia, o falta de apetito.
Con las hojas de fresa silvestre se puede preparar té. Los frutos también pueden formar parte de zumos y batidos.
Las hojas y las raíces se emplean en diversas inflamaciones bucales y de la garganta, como faringitis, gingivitis y estomatitis.
También se emplean para tratar grietas de la piel en forma de cataplasma y en infusión para el estreñimiento y afecciones digestivas.
Los frutos se recogen cuando están bien maduros. Las hojas para uso medicinal se recogen en verano, cuando la planta está en flor.
Las raíces se recolectan en primavera o en otoño.
La fresa se emplea desde muy antiguo con fines cosméticos, al parecer con buenos resultados. Se emplea para aclarar las pecas, limpiar y suavizar la piel. También se aplican sobre quemaduras solares leves.
Se pueden usar las fresas machacadas y aplicadas sobre la piel a modo de cataplasma, o también se puede emplear una loción de leche de fresas.
También son útiles en caso de estreñimiento y como tonificantes en casos de debilidad, convalecencia de enfermedades, anemia, o falta de apetito.
Con las hojas de fresa silvestre se puede preparar té. Los frutos también pueden formar parte de zumos y batidos.
Las hojas y las raíces se emplean en diversas inflamaciones bucales y de la garganta, como faringitis, gingivitis y estomatitis.
También se emplean para tratar grietas de la piel en forma de cataplasma y en infusión para el estreñimiento y afecciones digestivas.
Los frutos se recogen cuando están bien maduros. Las hojas para uso medicinal se recogen en verano, cuando la planta está en flor.
Las raíces se recolectan en primavera o en otoño.
La fresa se emplea desde muy antiguo con fines cosméticos, al parecer con buenos resultados. Se emplea para aclarar las pecas, limpiar y suavizar la piel. También se aplican sobre quemaduras solares leves.
Se pueden usar las fresas machacadas y aplicadas sobre la piel a modo de cataplasma, o también se puede emplear una loción de leche de fresas.
martes, 24 de mayo de 2016
Mirto dulce de Australia
Son arbolitos o arbustos que se encuentran en bosques o selvas amazónicas. El mirto dulce de Australia es una planta amplia cuyos frutos los han utilizado los indígenas australianos durante siglos. Suele crecer en suelos arenosos o bosques abiertos.
Las bayas pequeñas son dulces y sabrosas.
En Australia se consideran deliciosas. Además, también despiden un olor muy perfumado.
Se comen frescas 0 en postres, pasteles o mermeladas. Se pueden secar para su uso posterior.
Es una atractiva planta de cubierta ideal para frecuentar lugares soleados 0 con sombra parcial. Atrae a la fauna. Se puede cultivar como seto informal.
lunes, 23 de mayo de 2016
Espino albar
Se le atribuye una acción benefactora de la función cardíaca. El espino albar es un excelente cardiotónico y antiarrítmico, ya que aumenta la fuerza de contracción cardíaca, al mismo tiempo que disminuye la excitabilidad del corazón.
La propiedad como regulador cardiovascular es muy útil en cuestión medicinal.
Tiene efecto
sedante sobre el sistema nervioso. Extractos de espino albar han demostrado un aumento el tiempo de sueño inducido. Disminuye, además,
las palpitaciones, nerviosismo, ansiedad, y en casos de soplidos
congestivos debidos a la menopausia. Tiene efectos benéficos
en distonías neurovegetativas.
El espino albar reduce los efectos del
nerviosismo y sus manifestaciones orgánicas, insomnio,
bruxismo, vértigo, etc.
domingo, 22 de mayo de 2016
Chirimoya de Florida
La chirimoya de Florida está emparentada con la chirimoya y la atemoya.
Es originaria de las zonas templadas norteamericanas, y las nativos ya la cultivaban. Se puede encontrar en estado silvestre en 25 estados de Estados Unidos, generalmente en suelos profundos y fértiles, cerca de los ríos.
Es un árbol infravalorado, de cosecha frutal y fuente de productos medicinales. Los arboles tienen una apariencia exuberante y tropical, así como un buen color otoñal y un fruto delicioso. Existen plantaciones comerciales de chirimoya de Florida en Norteamérica, Asia, Australia y Europa.
Tiene un sabor entre papaya y piña; sus mejores frutos son muy dulces, con un toque tropical muy rico. La carne es muy aromática, y se añade a comidas procesadas.
El fruto se puede hacer puré o congelar. Se usa como sustitutivo del plátano en muchas recetas.
Los frutos son laxantes y diuréticos. Las hojas combaten externamente forúnculos y úlceras. Las semillas contiene una sustancia narcótica que se aplica al cabello para matar piojos. La corteza es amarga y de uso médico. Las ramitas, las hojas y la corteza son utilizados en medicamentos anticancerigenos y en pesticidas.
Su aroma se comercializa en cosmética. Una fibra de la corteza interior se utiliza para fabricar cuerdas. La carne madura del fruto produce un tinte amarillo.Advertencia: El contacto con el fruto puede causar reacciones alérgicas en algunos individuos.
sábado, 21 de mayo de 2016
Esparraguera blanca
Sus brotes tienen un sabor amargo y son usados habitualmente en la dieta mediterránea.
El rizoma es usado medicinalmente por sus propiedades diuréticas.
Ya lo conocían los egipcios y se sospecha que fueron los romanos los que la introdujeron en la Península ibérica. Se utiliza como alimento los tallos o retoños nuevos, hasta su parte leñosa.
El espárrago es bajo en calorías, no contiene nada de grasa ni colesterol, y tiene un contenido muy bajo en sal.
Las rizomas y la raíz del espárrago se usan para tratar infecciones de orina además de infecciones de piedras en el riñón y la vejiga.
También se cree que los espárragos tienen propiedades afrodisíacas.
viernes, 20 de mayo de 2016
Fruta del pobre (jaca)
La fruta del pobre nació en las selvas de la India y de ahí se expandió a Asia.
Sus grandes frutos se han apreciado durante milenios y se cultiva hoy en regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo, sobre todo se incluyen África, Sudamérica y zonas cálidas de Estados Unidos y Australia.
En el sur de la India es un fruto popular y el gobierno ha promovido su plantación en distintas zonas del país para que sirva como fuente de alimento.
Los arboles, aunque tropicales, pueden crecer en regiones cálidas como Sidney y el norte de Nueva Zelanda, y tolera el frío mejor que su pariente, el árbol del pan.
Es un árbol interesante, con unos frutos que son de los mas grandes del mundo.
Son enormes y todos cuelgan directamente del tronco y ramas centrales.
La carne del fruto puede variar, pero suele ser sabrosa y dulce, aunque los frutos maduros tienen un olor demasiado peculiar.
Los frutos contienen semillas comestibles y los arboles poseen un destacado valor medicinal; también se valoran por su madera.
Es difícil de preparar, lo ideal es que se empapen, previamente, las manos y el cuchillo con un poco de aceite. Sin embargo, tiene una textura crujiente y dulce.
La carne varia en gusto, pudiéndose comer fresca. Se puede combinar con otros frutos en muchos postres, zumos, etc, o se puede fermentar para obtener una bebida alcohólica. Se puede congelar para su uso posterior.
Las semillas se pueden hervir o tostar, o salar como un aperitivo. También se pueden moler hasta obtener harina. Las hojas y las flores jóvenes a veces se consumen como verdura.
La carne y las semillas se utilizaban en China como tónico y remedio contra la resaca. Las semillas alivian la diarrea y actúan como afrodisíaco.
El extracto de la raíz cura la diarrea y la fiebre. El látex del árbol tiene propiedades antibacterianas y se usa contra la hinchazón glandular.
Advertencia: el fruto maduro actúa como laxante.
La fruta del pobre cruda contiene un inhibidor de proteína potente que se destruye con el calor, por ese motivo hay que hervirla con agua o leche de coco o freírla condimentándola con curry.
Es una gran fuente de latex, el cual se ha utilizado como pegamento y sellador.
Se extrae un tinte amarillo de la madera, empleado para tintar la seda y los ropajes de los monjes budistas.
La madera es de una calidad excelente. Posee una textura dura, densa, de color naranja-amarillo y resistente a muchos hongos, bacterias y termitas. Las raíces de los arboles viejos se utilizan para marcos y grabados.
Es un árbol atractivo que aporta un toque tropical, ademas de producir frutos enormes.
miércoles, 18 de mayo de 2016
Aronia negra
Las aronias atraen a todo tipo de pájaros. La aronia es originaria del noreste norteamericano; sin embargo, no se ha comercializado mucho en Estados Unidos, y todo cultivo ha sido con fines ornamentales. Es hoy mas popular en Europa y Rusia que en su tierra natal.
En la antigua Unión Soviética, se la consideraba una planta medicinal. Se han instaurado cultivos experimentales en la República Checa, en los países escandinavos y en Alemania.
Los frutos se usan para producir zumos mezclados o diluidos con otros frutos para reducir la acidez.
Tienen un elevado contenido de pectina y son ideales para hacer mermeladas, gelatinas, conservas, etc. Normalmente son demasiado amargos para consumirse frescos. Los frutos se pueden secar para un uso posterior.
Los frutos contienen niveles elevados de antioxidantes, beneficiosos para el sistema cardiovascular.
Ofrecen muchos beneficios gracias a sus propiedades antioxidantes. Los frutos también ayudan a tratar los problemas urinarios, igual que los arándanos.
Puede crecer con fines ornamentales, debido a sus flores y a su color otoñal.
lunes, 16 de mayo de 2016
Enebro
Clásicamente está considerado tónico estomacal. El enebro actúa en sentido favorable sobre el apetito y la digestión, por lo que ha venido siendo utilizado en caso de indigestiones.
Las bayas, empleadas mayoritariamente en infusión se utilizan como diurético y enfermedades del riñón.
También se usa como antiséptico de las vías urinarias en casos de cistitis.
En algunas culturas ha sido considerado abortivo.
Usado como remedio para el alivio de diversos reumatismos y lumbago o incluso en los dolores dentarios infantiles.
El enebro forma parte de la composición de diversos licores (entre ellos la ginebra).
Esta planta tiene una actividad antioxidante elevada. Se ha utilizado también como preservativo de alimento o condimento.
Otros usos tradicionales incluyen las mordeduras de serpiente y la epilepsia, como estimulante general o como limpiador del organismo.
El uso veterinario del enebro ha tenido también una gran tradición. Así, hay constancia de su uso como insecticida, tónico para caballos, para eliminar las pulgas y para trastornos del oído en gatos y perros.
El uso a largo plazo puede conducir a problemas renales, convulsiones y otros problemas médicos. Ciertas personas no deben tomar enebro. El enebro puede reducir el azúcar en la sangre demasiado.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Manzanita/Gayuba
Son originarias de las zonas cálidas de Estados Unidos y México. Se cultivan por las características decorativas que ofrecen sus tallos rojos y por sus bonitas flores.
Son autóctonas y resultan exuberantes en el clima californiano, donde, históricamente, los nativos las utilizaban como fuente nutritiva y medicinal.
Las bayas se pueden comer frescas, pero a veces tienen un gusto demasiado ácido; mejor
combinarlas con otros frutos en pasteles, postres o mermeladas. Con ellas se elabora una bebida parecida a la sidra.
Son autóctonas y resultan exuberantes en el clima californiano, donde, históricamente, los nativos las utilizaban como fuente nutritiva y medicinal.
Las bayas se pueden comer frescas, pero a veces tienen un gusto demasiado ácido; mejor
combinarlas con otros frutos en pasteles, postres o mermeladas. Con ellas se elabora una bebida parecida a la sidra.
martes, 10 de mayo de 2016
Madroño
Es originario del oeste de Gran Bretaña, del sur de Europa y el este del Mediterráneo, donde crece en suelos rocosos y bien drenados.
Muy popular como decoración por sus atractivas hojas, sus flores rosáceas y sus frutos rojos al final del otoño, cuando otras plantas están en letargo.
Los especímenes antiguos resultan más bellos gracias a su peculiar corteza de tonos grisáceos y sus troncos retorcidos en toda su superficie.
Aunque la piel puede ser dura, el fruto es delicado y dulce con un sabor jugoso; algunos no lo
consideran bueno. Se puede comer fresco o en mermeladas, conservas y salsas. Los frutos sirven para elaborar vinos y licores.
Los frutos son ricos en vitamina C. Las hojas son astringentes y diuréticas. Contienen niveles altos de taninos. La corteza se utiliza para tintar cuero.
De gran atractivo en invierno, produce frutos sabrosos. A los pájaros les gustan mucho sus bayas; suelen acercarse a menudo para intentar picotear alguna.
viernes, 6 de mayo de 2016
Endrino
Se le conoce desde
la antigüedad como planta medicinal
y alimenticia.
Popularmente, el zumo de endrina se considera un vigorizante, recomendándose su uso tras esfuerzos físicos o mentales.
Las flores se consideran diuréticas y ligeramente laxantes. Por el contrario, los frutos son fuertemente astringentes.
Se atribuye al arbusto un efecto relajante. La infusión de la parte interior de
la corteza del endrino se usa para tratar la inflamación de hemorroides.
El endrino también ha sido utilizado para tratar el dolor de garganta y la fiebre.
En forma de vino ha sido utilizado para tratar el dolor cólico, mientras en otros lugares los frutos y las hojas se han utilizado para bajar la presión arterial. Una decocción de corteza se ha administrado a niños para tratar las parasitosis intestinales.
Las endrinas (bayas del endrino), se utilizan en mermeladas y jaleas, así como para preparar el pacharán (obtenido a partir de su fermentación) o aromatizar otros licores.
Su madera se emplea en tornería y para fabricar bastones.
Popularmente, el zumo de endrina se considera un vigorizante, recomendándose su uso tras esfuerzos físicos o mentales.
Las flores se consideran diuréticas y ligeramente laxantes. Por el contrario, los frutos son fuertemente astringentes.
El endrino también ha sido utilizado para tratar el dolor de garganta y la fiebre.
En forma de vino ha sido utilizado para tratar el dolor cólico, mientras en otros lugares los frutos y las hojas se han utilizado para bajar la presión arterial. Una decocción de corteza se ha administrado a niños para tratar las parasitosis intestinales.
Las endrinas (bayas del endrino), se utilizan en mermeladas y jaleas, así como para preparar el pacharán (obtenido a partir de su fermentación) o aromatizar otros licores.
Su madera se emplea en tornería y para fabricar bastones.
jueves, 5 de mayo de 2016
Bunya-bunya
La bunya-bunya es originaria de Australia (concretamente de los bosques del sudeste de Queensland); es un árbol físicamente impresionante y de mucha importancia cultural. Tienden a formar bosques homogéneos, aunque también pueden asociarse.
Es un árbol muy antiguo, de apariencia primitiva. Ha sido alimento de los aborígenes durante milenios, ellos lo llaman «bon-yi».
Cuando se cosechaban las piñas, los aborígenes solían viajar grandes distancias para reunirse y utilizarlas en ceremonias rituales, caza y todo tipo de fiestas, teniendo cada tribu su propio conjunto de árboles.
Estriaban los troncos para poder treparlos (aún se aprecian cicatrices en los árboles más viejos}. Las piñas se rompían contra el suelo; entonces. los frutos jóvenes se comían crudos y los maduros se tostaban.
Las cáscaras externas se abrían en el fuego, y las semillas se machacaban con la comida, que se asaba en forma de un pastel y podía durar varias semanas.
El árbol bunya también es apreciado por su madera. Ningún otro árbol de su género produce piñas más grandes.
Gastronomía
Se pueden consumir frescas cuando son jóvenes, aunque a menudo se cuecen durante 30 minutos o se tuestan con mantequilla y sal y se comen como las castañas.
Se utilizan en diversos platos con otros frutos secos, como sopas, pastelitos, con verduras,
en postres, galletas, pastas o cereales.
Se pueden moler e incorporar en pasteles o panes, entre otras opciones.
Otros usos
Su madera, de color crema, tiene un grano atractivo y se utiliza, por ejemplo, para fabricar cajas o contrachapados.
Decoración
Es un árbol popular que queda mejor en jardines grandes.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Encina
La encina es rica en taninos, que ejercen una función cicatrizante para las heridas y para detener el sangrado.
Sus frutos, llamados bellotas al igual que los frutos del roble, se han empleado tradicionalmente para alimentar al ganado.
La encina tiene propiedades astringentes, ademas de sus aplicaciones favorables en remedios caseros como el tratamiento del acné y de la dermatitis seborreica.
Se emplean en el caso de hemorroides externas o para aliviar las molestias asociadas a los sabañones.
La infusión de corteza de encina permite aliviar o incluso curar afecciones como la gingivitis, la faringitis o la amigdalitis. Se debe tener la precaución de no tragar el líquido empleado para el tratamiento.
Pese a las propiedades medicinales de los taninos, que se encuentran mayoritariamente en la corteza de la encina, hay que tener verdadero cuidado, ya que su elevado contenido en esta sustancia también le proporciona una cierta toxicidad si no se toma bajo supervisión experta en medicina; su concentración es tan elevada como para ser necesaria precaución en las dosis empleadas.
Sus frutos, llamados bellotas al igual que los frutos del roble, se han empleado tradicionalmente para alimentar al ganado.
La encina tiene propiedades astringentes, ademas de sus aplicaciones favorables en remedios caseros como el tratamiento del acné y de la dermatitis seborreica.
Se emplean en el caso de hemorroides externas o para aliviar las molestias asociadas a los sabañones.
La infusión de corteza de encina permite aliviar o incluso curar afecciones como la gingivitis, la faringitis o la amigdalitis. Se debe tener la precaución de no tragar el líquido empleado para el tratamiento.
Pese a las propiedades medicinales de los taninos, que se encuentran mayoritariamente en la corteza de la encina, hay que tener verdadero cuidado, ya que su elevado contenido en esta sustancia también le proporciona una cierta toxicidad si no se toma bajo supervisión experta en medicina; su concentración es tan elevada como para ser necesaria precaución en las dosis empleadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)