jueves, 5 de mayo de 2016

Bunya-bunya


La bunya-bunya es originaria de Australia (concretamente de los bosques del sudeste de Queensland); es un árbol físicamente impresionante y de mucha importancia cultural. Tienden a formar bosques homogéneos, aunque también pueden asociarse.
Es un árbol muy antiguo, de apariencia primitiva. Ha sido alimento de los aborígenes durante milenios, ellos lo llaman «bon-yi». 
Cuando se cosechaban las piñas, los aborígenes solían viajar grandes distancias para reunirse y utilizarlas en ceremonias rituales, caza y todo tipo de fiestas, teniendo cada tribu su propio conjunto de árboles. 
Estriaban los troncos para poder treparlos (aún se aprecian cicatrices en los árboles más viejos}. Las piñas se rompían contra el suelo; entonces. los frutos jóvenes se comían crudos y los maduros se tostaban. 
Las cáscaras externas se abrían en el fuego, y las semillas se machacaban con la comida, que se asaba en forma de un pastel y podía durar varias semanas. 
El árbol bunya también es apreciado por su madera. Ningún otro árbol de su género produce piñas más grandes.

Gastronomía
Se pueden consumir frescas cuando son jóvenes, aunque a menudo se cuecen durante 30 minutos o se tuestan con mantequilla y sal y se comen como las castañas. 

Se utilizan en diversos platos con otros frutos secos, como sopas, pastelitos, con verduras,
en postres, galletas, pastas o cereales. 

Se pueden moler e incorporar en pasteles o panes, entre otras opciones.

Otros usos

Su madera, de color crema, tiene un grano atractivo y se utiliza, por ejemplo, para fabricar cajas o contrachapados.

Decoración
Es un árbol popular que queda mejor en jardines grandes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario