lunes, 16 de mayo de 2016

Enebro



Clásicamente está considerado tónico estomacal. El enebro actúa en sentido favorable sobre el apetito y la digestión, por lo que ha venido siendo utilizado en caso de indigestiones. 
Las bayas, empleadas mayoritariamente en infusión se utilizan como diurético y enfermedades del riñón. 
También se usa como antiséptico de las vías urinarias en casos de cistitis.
En algunas culturas ha sido considerado abortivo. 
Usado como remedio para el alivio de diversos reumatismos y lumbago o incluso en los dolores dentarios infantiles.
En uso externo, la tintura de ramas puede ser recomendada contra distintas enfermedades cutáneas, incluyendo el acné, pie de atleta, verrugas, crecimientos de la piel, la cistitis, la psoriasis y el eczema.
El enebro forma parte de la composición de diversos licores (entre ellos la ginebra).
Esta planta tiene una actividad antioxidante elevada. Se ha utilizado también como preservativo de alimento o condimento.
Otros usos tradicionales incluyen las mordeduras de serpiente y la epilepsia, como estimulante general o como limpiador del organismo.
El uso veterinario del enebro ha tenido también una gran tradición. Así, hay constancia de su uso como insecticida, tónico para caballos, para eliminar las pulgas y para trastornos del oído en gatos y perros.
El uso a largo plazo puede conducir a problemas renales, convulsiones y otros problemas médicos. Ciertas personas no deben tomar enebro. El enebro puede reducir el azúcar en la sangre demasiado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario