sábado, 9 de abril de 2016
Beleño negro
En la antigüedad se utilizaba como anestésico. Se tienen registros de que los oráculos del templo de Apolo utilizaban esta planta. Sin embargo, se trata de una planta muy tóxica.
El beleño negro tiene sustancias que se encuentran presentes en la belladona. Los alcaloides del beleño negro sirven para prevenir espasmos o asma, y también sirven como analgésico. Como efecto secundario producen dilatación de la pupila.
Hoy en día su uso se limita al ámbito farmacéutico debido a sus propiedades altamente tóxicas. Sin embargo, esto no limita su uso como antiasmático o sedante del sistema nervioso central.
Se le considera antiparkinsoniano; pero no hay que olvidar que estos alcaloides son sumamente peligrosos, por lo que el uso de esta planta no debe dejarse en manos inexpertas. La intoxicación por administración de altas dosis de beleño puede producir sueño, delirio y convulsiones. En medicina popular esta planta no debería usarse nunca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario