martes, 26 de abril de 2016

Pino araucano



Es un árbol originario de Chile y Argentina, y aunque se prohibió su talado en 1990, su población se está reduciendo por culpa de los incendios forestales. 
Se estima que tiene unos 60 millones de años. Los orígenes del nombre en inglés, monkey-puzzle tree («árbol del puzzle del mono») parece ser que derivan de unos comentarios hechos por un inglés Victoriano al opinar que estos árboles debían resultar muy complicados de trepar para un mono.
Parece que se llevó de Chile a Inglaterra casi por casualidad. Alguien recibió unas semillas e, intrigado, se las llevó. Durante el viaje algunas germinaron y llegaron ya como plantones. Rápidamente ganaron popularidad y actualmente se pueden ver en muchos jardines. Su forma característica contrasta con el habitual paisaje inglés. Fueron apreciados por los indígenas de Sudamérica durante milenios.

En su región originaria es un alimento principal que se encuentra en todos los mercados. También tenía su lado espiritual y formaba parte de algunos rituales chilenos para la cosecha y la fertilidad.
En 1990, el Ministerio de Agricultura chileno lo declaró como patrimonio nacional. Los frutos cocinados normalmente se describen como «ricos y deliciosos». El árbol, resistente y de crecimiento fácil, se cultiva por sus semillas grandes y sabrosas.
Esta especie se puede encontrar asociada a bosques mixtos, pero en general, lo más normal es que tienda a formar bosques puros. Debido a que su crecimiento es muy lento, se han llegado a observar ejemplares de hasta 1.000 años de edad, tiempo considerable incluso para un árbol.


Gastronomía
Los frutos pueden hervirse, aunque generalmente se tuestan. Son ricos en hidratos de carbono y grasa.
Tienen una textura suave y un ligero sabor parecido al de los piñones. Pueden comerse grandes cantidades y pueden constituir un alimento principal.

Salud

Se ha utilizado la resina del tronco para tratar úlceras y heridas.

Otros usos
Tiene una madera amarillenta con un grano muy fino, y se usa para la carpintería de interiores y la construcción de aviones.

Decoración

Es un árbol ornamental popular en las regiones templadas y se aprecia por su forma distintiva para jardines grandes, parques y avenidas. 
Constituye también un excelente cortavientos en zonas costeras. Procure no plantar este árbol en zonas concurridas. puesto que sus hojas duras y afiladas van cayendo durante todo el año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario