miércoles, 13 de abril de 2016
Piña tropical
La piña tropical es originaria del sur de Brasil y Paraguay, y sus frutos se han utilizado durante siglos. Es posible que ya las poblaciones nativas la utilizaran y la llevaran hasta América Central, México y las Indias Occidentales, mucho antes de la llegada de los españoles o portugueses.
Gastronomía
La corteza normalmente se pela y se trocea o rebana. En las variedades más fuertes se puede retirar el corazón. La piña tropical es sabrosa, dulce y resulta deliciosa cuando está madura. Se consume perfectamente fresca, o acompañando a algunos postres, conservas, ensaladas, pasteles, cereales o salsas.
En Filipinas, la pulpa fermentada se convierte en una famosa salsa llamada «nata de piña». El jugo se puede fermentar para conseguir una bebida alcohólica.
La yema terminal y las flores jóvenes se pueden comer crudas o cocidas.
Salud
Son ricas en manganeso y tienen buenos niveles de fibra. Las piñas producen bromelina. La bromelina se utiliza como digestiva, por sus propiedades antiinflamatorias para reducir la hinchazón. Se ha demostrado que interfiere en el crecimiento de células malignas, inhibiendo la agregación de plaquetas y el desbridamiento de la piel. Los frutos maduros también actúan como diuréticos, pero en dosis grandes pueden causar contracciones uterinas.
El fruto, la piel o el zumo es un remedio para los callos, tumores o verrugas.
Advertencia: el zumo que proviene de frutos no maduros puede actuar como una purga violenta y provocar abortos. En dosis altas, la bromelina puede producir náuseas, diarrea, erupciones cutáneas y menorragias.
Otros usos
La fibra de la hoja de la piña se considera más delicada, aunque más fuerte de textura, que cualquier otra fibra de planta. Es blanca y cremosa, brillante como la seda y acepta y retiene fácilmente los tintes. Produce un papel suave. delicado y de alta calidad y, en Filipinas, se utiliza para fabricar tejidos valiosos. En algunas zonas, las piñas sólo se cultivan por su fibra.
Incluso existe un cuero vegetal que esta hecho de los residuos de las fibras de las hojas producidas en el proceso de la cosecha.
Este material de fibra de piña ofrece una alternativa ecológica, sostenible y real al cuero animal.
Decoración
Es una planta doméstica interesante y atractiva, como bordura en climas cálidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario